Osteopatía craneal

   La osteopatía craneal, osteopatía cráneo-sacra, osteopatía sacro-craneal es una técnica para tratar dolores de cabeza, mareos, vértigos y migrañas

   Osteopatía craneal:

   Es una técnica dentro de la osteopatía, que se encarga de tratar las dolencias y enfermedades del cráneo, del hueso sacro y de la médula espinal que conecta ambas.

   Recordemos que la osteopatía es la rama de las ciencias sanitarias que trata el cuerpo desde un punto de vista holístico. 

   Por ello todas las estructuras del cuerpo están relacionadas, el cráneo y el sacro están unidos mediante las meninges de la médula espinal y cualquier tensión que se produzca en uno de los extremos, repercutirá directamente en el otro

   Asimismo, si tenemos un problema en la parte baja de la espalda o cadera y se produce una restricción del movimiento en el sacro, el cráneo puede verse afectado y viceversa. De ahí surge la osteopatía craneal.

   Movimiento respiratorio secundario:

   En la medicina convencional solo se distingue un movimiento respiratorio, el que se produce por la contracción del músculo diafragma.

   Este músculo hace que descienden las vísceras torácicas y se produce un aumento anterior y lateral del tórax y las costillas, se conoce como movimiento de asa de cubo en las costillas inferiores y palanca de bomba en las superiores.

   Permite una expansión del tórax y el aire entra a través de la tráquea para llenar la presión negativa resultante dando lugar al movimiento inspiratorio

   Cuando el diafragma se relaja asciende, las costillas se cierran y sale el aire en el movimiento espiratorio. En osteopatía craneal se distingue otro más.

osteopatía craneal
Zona de dolor

   En la osteopatía craneal se distinguen dos movimientos respiratorios, el movimiento respiratorio primario (MRP) y el movimiento respiratorio secundario que sería el anteriormente explicado.

   Movimiento respiratorio primario:

   El MRP, es el movimiento que se produce en los huesos del cráneo.

   Hay una fase de inspiración en la que el diámetro del cráneo aumenta lateralmente y se produce un movimiento de extensión del mismo. 

   Después hay otra fase de espiración en la que el diámetro lateral disminuye recuperando la longitud original, es un movimiento leve y sutil.

   El cráneo está formado por la unión de 8 huesos, cuatro impares (occipital, frontal, esfenoides y etmoides y dos pares (parietales y temporales).

   Estos huesos posen diversos agujeros y relieves sobre los que salen los nervios craneales y arterias y venas responsables de la inervación de los músculos de la cara y cuello, la sensibilidad de las mismas y la irrigación.

   ¿Cómo puede ayudar la osteopatía craneal en los dolores de cabeza?

   Cualquier comprensión debido a un mal funcionamiento del MRP, puede ocasionar dolores de cabeza, vértigos, mareos, dolores de oído, vista, problemas de deglución, falta de gusto y  problemas nasales.

   Mediante la osteopatía craneal se puede recuperar la movilidad del cráneo y curar los tan molestos problemas de cabeza. 

 

Add Your Comment