Mujer y pesas

   Las pesas son muy beneficiosas para la mujer para prevenir osteoporosis, además no hay que tener miedo de hacerlas e hipertrofiar o aumentar la musculatura.

   Beneficios de las pesas en la mujer:

   Hacer pesas es bueno, siempre y cuando un@ no presente ningún enfermedad del sistema cardiovascular, ni metabólica.

   En ese caso es mejor ir al médico y consultar, ya que el ejercicio con pesas  o resistencias externas tiende a producir aumentos de tensión durante el ejercicio para luego bajar y presentar una mejor tensión en reposo.

   Si sufres alguna enfermedad es mejor consultar a un profesional para controlar este tema. Fuera de esto, hacer pesas es muy beneficioso, en especial para la mujer y os explicamos por qué:

pesas y mujeres
WonderWoman y Hulka, dos mujeres muy fuertes y en forma.

   Beneficios en los huesos:

   Como bien sabéis el sistema óseo está en constante remodelación, se crea y se destruye hueso siempre con un componente neto mayor de creación.

   Para estimular la regeneración ósea no solo hay que tomar alimentos ricos en calcio y evitar alimentos muy ácidos que puedan descalcificar los huesos, también hay que estimular la remodelación ósea mediante cargas ya que así el nuevo hueso será más resistent.

   Esto es de vital importancia para prevenir la osteoporosis, mover un poquito de peso, de manera lenta y controlada puede ayudar a prevenir o disminuir los efectos de la osteoporosis.

   Beneficios en los músculos:

   El sistema musculoesqulético, compuesto por músculos, tendones y ligamentos, los beneficios de hacer pesas, es evitar la sarcopenia o perdida de masa muscular.

   Moviendo poco peso de manera lenta, no solo estimularéis la musculatura, sino que también se verán reforzados los tendones ya que sus células, los tenocitos, solo se estimulan con cargas y los ligamentos también se verán reforzados.

   Para recuperarse y prevenir de lesiones tendinosas y ligamentosas, tendinopatías y esguinces hay que hacer pesas seas o no mujer. Ya que las lesiones de estas estructuras cicatrizan mejor mediante el manejo de cargas.

   Finalmente, mover cargas lentamente, estimula más unidades motoras, es decir, a nivel neural, mandaréis más ordenes para controlar el peso, lo cual supondrá un aumento de fuerza pero no de volumen muscular.

   Este mayor reclutamiento de unidades motoras también se puede dar con la electroestimulación, de esta manera se evitará la atrofia muscular que va directa a la sarcopenia.

   Cuando se hace una contracción muscular, se manda una orden del cerebro al músculo, lo que produce un estímulo de un pequeño número de fibras, a medida que la contracción sea más intensa, mover más peso o más prolongada en el tiempo, se estimularán más fibras.

   Cuantas más fibras estimulemos, el músculo lucirá mejor y será más eficiente.

   Contraindicaciones pesas y mujeres:

    Como bien hablamos las patologías cardiacas deben ser consultadas antes y los procesos artrósicos también para evitar que vaya a más.

   Las rutinas de entrenamiento, en especial las de gimnasio, con pesas y máquina, pueden ir encaminadas a la hipertrofia muscular, es decir el aumento de volumen, esto se consigue haciendo series de ejercicios con mucho peso y un número determinado de repeticiones.

    Aademás acompañado de una alimentación hipercalórica, es decir tomar muchas calorías, suplementación y descanso y muchas veces apenas se consigue nada.

   Como vosotras nos vais a mover mucho peso ni comer de más, vais a mover poco peso y muy lento, no tenéis que tener miedo a hacer pesas y disfrutar de los beneficios de las mismas. Las que ya hagan ejercicio aeróbico verán como su musculatura es mucho más fuerte y resistente y les permitirá quemar más grasa.

Add Your Comment