Esguince rodilla

 

esguince rodilla
Esguince de rodilla

   Cómo hacer sentadillas para proteger, fortalecer el esguince de rodilla en fisioterapia deportiva y prevenir recaídas en la práctica deportiva.

   Esguince de rodilla:

   Es un término genérico que se refiere a una afectación de los ligamentos de la rodilla, estos ligamentos suelen ser el ligamento cruzado anterior y el ligamento lateral interno.

   También se ven afectados pero con menor frecuencia el ligamento lateral externo y el ligamento cruzado posterior.

   Se pueden encontrar esguinces de grado 1, distensión del ligamento, grado 2, rotura parcial y grado 3 rotura total, el grado 1 un grado 2 muy leva pueden ser tratados de manera conservadora sin pasar por el quirófano.

   Clínica del esguince de rodilla:

   En caso de que el esguince sea en ligamento lateral interno podéis notar como la rodilla se va hacia dentro, en caso de que sea en el cruzado anterior se irá hacia dentro y hacia delante notando gran inestabilidad.

   Recordar que el ligamento lateral interno es extracapsular y el cruzado anterior es intracapsular.

   En caso de un esguince de grado 1 de cualquier ligamento no se produce derrame o mínimo.

   En un grado 2 o 3 sí se produce derrame e hinchazón de la articulación, pero la diferencia está en que el ligamento lateral interno al ser extracapsular no va acompañado de derrame.

   Sentadilla para esguince de rodilla:

   Desde esa posición vais a doblar las rodillas haciendo una sentadilla y atendiendo a que la rodilla no se dobla hacia dentro.

   En caso de que lo haga puede ser que el ligamento no esté del todo rehabilitado y necesite más sesiones de rehabilitación.

   También puede ser que la musculatura interna de la pierna esté acortada o que los rotadores externos y abductores de cadera no sean suficientemente competentes.

   Si durante la ejecución de la sentadilla, la rodilla no se dobla hacia dentro ni os molesta, será el momento de intentar completar 3 series de 15 repeticiones, ejecutadas de manera muy lenta.

   Podéis usar el protocolo HSR, pero también podéis elegir excéntricos muy lentos, es decir bajar en 4 segundos y subir en 1 segundo en la fase concéntrica.

   Ejecutar la sentadilla delante de un espejo para mantener las rodillas alineadas con la cadera y tobillos. Notar que no cargáis más peso en una rodilla que otra.

   En caso de ejecutarlo bien, podéis ir poniendo peso para fortalecer más el ligamento pero siempre evitando doblar las rodillas hacia dentro.

Add Your Comment