Las calcificaciones son acumulaciones de calcio en distintas estructuras como tejidos blandos. Con tratamiento pueden curarse.

Tratamiento
A través de los distintas terapias, lo primero es diagnosticar la lesión.
Por lo tanto hace falta una radiografía en la que se verá pequeños depósitos de calcio en el espacio que deberían ocupar las partes blandas o estructuras a valorar.
Una resonancia magnética o TAC serán pruebas de excelente validez pero más costosas y finalmente tenemos la ecografía.
En la ecografía veremos las calcificaciones de una manera también muy precisa.
El haz de ultrasonidos rebotará formando una imagen muy blanca o hiperecoica como la cortical de los huesos y hará una sombra acústica ya que el haz de ultrasonidos no podrá atravesarlo.
Para el tratamiento de las calcificaciones se utilizaba iontoforesis (un tipo de corriente galvánica) con ácido acético para intentar disolver la calcificación
También se pueden utilizar ultrasonidos.
Actualmente además de estás técnicas, se utilizan la electrolisis, otra corriente galvánica que se introduce en el tejido y las ondas de choque, con el objetivo de romper la calcificación.
¿Son dolorosas las calcificaciones?
Es una de las lesiones más incómodas que hay, pero como otras muchas lesiones pueden ser asintomáticas.
Asimismo, hay pacientes que presentan un dolor tipo tendinoso, punzante compatible con una tendinosis y que además presentan una calcificación que les resulta muy dolorosa, mientras que a otros no les duelen.
Tratamiento en fisioterapia:
Mediante una combinación de técnicas, desde fisioterapia invasiva, electrolisis percutánea o corrientes galvánicas que puedan romper parcial o totalmente la calcificación.
También combinando con ultrasonidos y un programa de ejercicios excéntricos con el objetivo de estimular la producción de colágeno en los tendones.