Vitamina A

   La vitamina A, también conocida como retinol, es una vitamina liposoluble, (es decir se disuelve en cuerpos grasos y su exceso no puede ser excretado por la orina como las vitaminas hidrosolubles).

   Vitamina A, funciones:

   -colabora en la formación, crecimiento y desarrollo de los huesos y piel, además de mantenerlos en estado óptimo, es esencial en caso de fracturas y fisuras de los huesos.

   -ayuda en la visión, ya que genera pigmentos que ayudan al buen funcionamiento de la retina (de ahí su nombre).

   -también participa en la reparación de las células de mucosas, epitelio, piel, uñas y cabello. Útil para tratamiento de cicatrices postquirúrgico. 

   -favorece el fortalecimiento del sistema inmune.

   -previene la aparición de ciertas enfermedades infecciosas especialmente las de las vías respiratorias.

   -ayuda en la formación del tejido nervioso, útil en atrapamientos nerviosos como radiculopatías o compresiones nerviosas.

   -es antioxidante, por lo tanto retrasa el envejecimiento celular y elimina los radicales libres para evitar la oxidación de los tejidos.

Vitamina A
Zanahorias fuente de vitamina A

   ¿Dónde encontrar la vitamina A?

   En los alimentos de origen animal como los productos lácteos, huevos, en especial la yema, la carne de hígado. 

   También en los vegetales se encuentra en forma de carotenos o carotenoides, está presente en frutas y verduras de color rojo, naranja y amarillo, en especial, zanahorias, calabazas, espinacas, espárrago, tomates y lechuga.

   Déficit de Vitamina A:

   Un déficit de Vitamina A acarrea consecuencias como alteraciones óseas, alteraciones cutáneas, debilidad del sistema inmune, alteraciones oculares, cansancio, pérdida de apetito y pérdida de peso.

   Cantidad recomendada:

   La ingesta diaria recomendad es de 1 µg, recordamos que el exceso de la misma no puede ser secretada por la orina ya que se trata de una vitamina liposoluble.

   El exceso se da por tomar suplementos de Vitamina A o de origen animal.

   Por encima de estos niveles puede producir nauseas, irritabilidad, anorexia, dolor de cabeza, vómitos, visión borrosa, debilidad muscular, somnolencia, fiebre, fracturas óseas, anemia y diarrea.

   Cuando el exceso es por consumir carotenos o carotenoides, la piel de debajo de las manos se vuelve amarilla, conocida como hipercarotenosis, que no es peligrosa para la salud.

   Conclusión, en el tratamiento en fisioterapia de cicatrices y compresiones nerviosas, puede ser de gran ayuda.

 

Add Your Comment