La vitamina B es un grupo de vitaminas relacionadas con el metabolismo celular. Pueden ayudar en las distintas lesiones en fisioterapia deportiva.
Son vitaminas hidrosolubles, es decir su exceso es secretado por la orina. Esto también es importante debido a que el exceso de cocción de los alimentos que las contienen puede hacer que se pierdan.
Vitamina B tipos y clasificación:
Vitamina B1 o Tiamina:
Encargada de la transformación de azúcares, metabolización del oxígeno y ayuda en la conducción de impulsos nerviosos del Sistema Nervioso Central.
Se encuentra presente en el pan integral, levadura de cerveza, pescado, lácteos, germen de trigo, hígado y carne de cerdo y riñones.
Aunque su deficiencia es rara puede ocasionar falta de memoria, concentración y problemas de conducción en el sistema nervioso.
Vitamina B2 o Riboflavina:
Se encarga de la transformación de los alimentos en energía, favorece la absorción de proteínas, hidratos de carbono y grasas.
Está presente en el pan integral, en los cereales, lácteos y derivados, huevos, pescado y verduras cocidas.
Una deficiencia de Vitamina B2 ocasiona anemia, problemas de hígado, conjuntivitis, dermatitis en las mucosas y ulceras y sequedad en la boca.

Vitamina B3 o Niacina:
Tiene importancia en el metabolismo energético de la célula y la reparación de ADN. Participa en la producción de hormonas esteroideas, como las sexuales y las del estrés. Se encuentra en los vegetales principalmente.
Su deficiencia ocasiona la aparición de la pelagra, una enfermedad o problemas metabólicos.
Vitamina B5 o Ácido pantoténico:
Esencial en el metabolismo y la síntesis de proteínas, hidratos de carbono y grasas. Su nombre deriva del griego pantothen, que significa ‘de todas partes’, y se encuentran pequeñas cantidades de ácido pantoténico en casi todos los alimentos.
Hay altas cantidades en cereales integrales, legumbres, levaduras de cerveza, jalea real, huevos y carne. Su deficiencia ocasiona náuseas, alergia y dolor abdominal.
La Vitamina B6 o Piridoxina:
Interviene en el crecimiento, conservación y reproducción de todas las células del organismo. En la menopausia ayuda a las mujeres a aliviar los síntomas. Se encuentra en huevos, plátanos, coliflor, pan integral, judías verdes, legumbres, carne y pescado.
Su deficiencia puede ocasionar cáncer de próstata, enfermedades del corazón, derrame cerebral, aterosclerosis, anemia, diarrea, demencia e inflamaciones de la piel.
La vitamina B8 o Biotina:
También llamada Vitamina B7. Interviene en el metabolismo de proteínas, hidratos de carbono y grasas. Ayuda en el mantenimiento de piel y uñas fuertes. Se encuentra presente en riñón, hígado, yema de huevo, algunas frutas y verduras, leche, pescado, pollo, jalea real y nueces.
Su carencia provoca fallos en la metabolización de macronutrientes, fatiga, depresión, palidez, náuseas y vómitos.

Vitamina B9: Ácido fólico:
Imprescindible en el crecimiento y funcionamiento del sistema nervioso central, especialmente la médula ósea, favorece la regeneración de células. Se encuentra en verduras, frutas, hígado, lácteos, huevos, carne y pescado.
Su deficiencia ocasiona insomnio, cansancio e inapetencia, puede provocar malformaciones en el feto en mujeres embarazadas como espina bífida, varios tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas tales como Alzheimer.
La vitamina B12 o Cobalamina:
Tiene un papel muy importante en el desarrollo del sistema nervioso y en las fases de crecimiento. Es imprescindible para la médula ósea, para la síntesis de glóbulos rojos y el funcionamiento del tracto gastrointestinal.
Está presente en los lácteos, huevos, riñones, hígados, carnes y pescados. Su carencia ocasiona problemas del sistema nervioso central, debido a que produce debilidad en la mielina, que envuelve a los nervios craneales y espinales, su deficiencia también produce anemia perniciosa.
Deficiencias de vitamina B:
En general las carencias de Vitamina B repercuten a nivel metabólico y del Sistema Nervioso, en el caso de la B12, problemas de síntesis de los glóbulos rojos, retrasan todavía más los procesos de rehabilitación y curación de fisioterapia y osteopatía.
Además su importancia en la protección de las vainas de mielina, agudizaría más fallos de transmisión neuronales y empeoraría la ejecución de los ejercicios de rehabilitación
La deficiencia de este tipo de vitaminas, crea generalmente problemas metabólicos lo que no ayudará en los procesos de recuperación articulares, tendinosos, ligamentosos y musculares, al retrasar los procesos de reparación celular.
Su importancia en sistema nervioso puede hacer que no trabajemos la musculatura correctamente, tanto por fallo estructural de la misma como por problemas de conducción nervioso.