El redondo mayor es un músculo de la cara posterior del hombro, su patología se trata con ejercicios, estiramientos y distintas técnicas de fisioterapia.
Anatomía:
Se origina en la borde medial de la escápula, es su cara inferior y posterior y se inserta en la cresta del tubérculo menor justo por debajo del subescapular. Su inervación corre a cargo del nervio subescapular.
Función:
Sobre el hombro, es extensor, aductor, rotador interno y abductor horizontal, lleva el brazo hacia el cuerpo.
Es agonista del dorsal ancho, respecto a la escápula, con el húmero fijo produce una rotación externa de la misma.
Una buena forma de trabajar el redondo mayor es juntando escápulas.
Su función es llevar los brazos hacia atrás en extensión o aducción.
Es un músculo que trabajan fundamentalmente nadadores, remeros, escaladores y cualquier profesión que lleve los brazos hacia detrás.

Ejercicios de fortalecimiento:
El principal ejercicio es la extensión del hombro, partiendo de máxima flexión
Un ejemplo serían las dominadas con agarre cerrado, dominadas con agarre estrecho, pullover, partiendo de una posición de flexión de 90º.
También los remos y la abducción horizontal, que podrían ser pájaros, tanto con peso como con goma.
Pullover:
Partiendo de una posición de flexión de hombros, hay que llevar los brazos hacia las caderas a la vez que se van juntando las escápulas hacia detrás y abajo o en rotación o campaneo interno.
Lentamente se volverá en 3 segundos a la posición inicial.
Pájaro con banda elástica:
Estiramientos:
Patología del redondo mayor:
En escaladores, se encuentran lesiones como rotura de fibras, en especial durante las bajadas, en un estiramiento brusco con tensión.
De ahí la importancia de trabajarlo en excéntrico lentamente.