Músculos suboccipitales

Los músculos suboccipitales son un grupo de músculos que se encuentran posteriores e inferiores al occipital, su patología da dolor de cuello y cabeza.

Músculos suboccipitales, triángulo suboccipital y puntos gatillo

Anatomía de los músculos suboccipitales:

Distinguimos 4:

-Recto posterior mayor de la cabeza: se origina en la apófisis espinosa del Axis (C2) y se inserta en la línea nucal inferior en la parte más lateral.

Su función es la extensión de la cabeza y rotación homolateral.

-Recto posterior menor de la cabeza: se origina en el tubérculo posterior del Atlas (C1) y se inserta en la línea nucal inferior en la parte más medial.

Su función es la extensión de la cabeza.

-Oblicuo mayor de la cabeza: se origina en la parte superior de la apófisis transversa del Atlas (C1) y se inserta en la parte más lateral e inferior del occipital.

Su función depende de los autores, al ser un músculo con la orientación de las fibras verticales y situado lateralmente sería un flexor lateral hacia el mismo lado.

También podemos encontrarlo como extensor y rotador hacia el mismo lado.

-Oblicuo menor de la cabeza: se origina en la apófisis espinosa del Axis y se inserta en la apófisis transversa del Atlas en la parte inferior.

Su función es la rotación del atlas hacia el mismo lado.

Triángulo suboccipital:

Formado por los dos oblicuos mayor y menor de la cabeza y el recto posterior mayor.

Por este triángulo pasan la arteria vertebral y el nervio suboccipital mayor.

Por lo tanto, cualquier espasmo, engrosamiento o patología de estos músculos pueden comprimir estas estructuras.

El atrapamiento del nervio suboccipital mayor da como resultado la neuralgia de Arnold o neuralgia Occipital.

Neuralgia de Arnold u Occipital:

Al comprimir arteria, nervio o ambas puede ocasionar patología como cefaleas o dolor de cabeza, dolor irradiado en la zona de la nuca u occipital, temporal, frontal y ojo.

Por la comprensión además puede aumentar las migrañas, mareos y vértigos.

Finalmente puede ocasionar hiperpersensibilidad en la parte posterior de la cabeza y cuello, en la zona de inicio del cuero cabelludo.

Las posturas mantenidas con la cabeza hacia arriba, malas posiciones en general y una musculatura débil son responsables de la contractura de los músculos suboccipitales.

Tratamiento en fisioterapia de los músculos suboccipitales

Actualmente el tratamiento en fisioterapia consiste en una combinación de técnicas manuales e invasivas combinado con ejercicio.

Dentro de las técnicas manuales de fisioterapia encontramos la inhibición muscular que consiste en presionar los músculos que estén contracturados para inhibir su contracción que está mantenida.

Otra de las técnicas son manipulaciones osteopáticas con el fin de evitar la hiperactividad en las capsulas articulares.

Punción seca o electropunción para el tratamiento de puntos gatillo.

Ejercicio terapéutico.

Ejercicios y/o estiramientos para los músculos suboccipitales:

El principal ejercicio o estiramiento consiste en el ejercicio de doble mentón que consta de dos partes:

-Una flexión cervical alta que estira estos músculos (llevar el mentón al cuello sin levantar la cabeza).

-Una extensión cervical baja que contrae los músculos extensores cervicales como los esplenios de la cabeza y cuello.

Consiste en hacer fuerza con la cabeza hacia detrás o hacia el suelo sin despegar el mentón del cuello, lo cual en muchas ocasiones no suele hacerse y el ejercicio acaba siendo contraproducente.

Este ejercicio se realiza durante 10 segundos, se descansa otros 10 segundos y se repite un total de 10 veces.

Pero en caso de empeorar el cuadro, es mejor realizar 3 series solamente de la primera parte del ejercicio y a medida que se domine incorporar más series y la otra parte del ejercicio.

Relación de los músculos suboccipitales con otros músculos:

Con el esternocleidomastoideo debido a que éste lleva la columna cervical a flexión y la adelanta y los músculos suboccipitales se contraen más para levantarla.

-Tienen relación con el trapecio ya que la aparición de puntos gatillo en el mismo puede activar los puntos gatillo de los músculos suboccipitales.

-Con los esplenios y musculatura extensora ya que la debilidad de éstos obliga a los suboccipitales a mantener la cabeza en extensión.

-Son antagonistas de los flexores profundos, si éstos están inhibidos o no responden los músculos suboccipitales se acortarán cada vez más comprimiendo otras estructuras.

Add Your Comment