El manguito de los rotadores, formado el supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular, estabiliza y protege el hombro.
Manguito de los rotadores o manguito rotador:
El manguito de los rotadores o manguito rotador es el conjunto de músculos y tendones que proporcionan estabilidad a la articulación del hombro.
Mantienen la cabeza humeral dentro de la glenoides o cavidad glenoidea de la escápula.
Todos estos músculos nacen en la escápula en la cara anterior (subescapular) o en la cara posterior (supraespinoso, infraespinoso y redondo menor) de la escápula y terminan en la cabeza humeral en dos relieves distintos.
El primero termina en el relieve anterior el troquín o tubérculo menor y los otros tres en el relieve posterior, troquíter o tubérculo mayor.

El músculo supraespinoso del manguito de los rotadores, es principalmente abductor de hombro, inicia el alzamiento del brazo lateralmente, su lesión, la de su tendón, produce un dolor característico en la cara lateral del hombro.
El músculo subescapular del manguito de los rotadores, es rotador interno del hombro, también aductor del mismo, aproxima el brazo al cuerpo, partiendo de una posición de abducción.
Podéis encontrarlo como aductor horizontal. Su lesión, la de su tendón, ocasiona un dolor interno de hombro, su contractura, limitación en la rotación externa y puntos gatillo con dolor en referido al brazo.
Los músculos infraespinoso y redondo menor son rotadores externos, algunos autores, también incluyen la abducción horizontal y extensión como sus funciones.
Las tendinopatías son más frecuentes en el infraespinoso que en el redondo menor, dando lugar a dolor más lateral que el supraespinoso y que también baja por el brazo.
Función del manguito de los rotadores:
La función de los músculos del manguito de los rotadores, en sinergia, es producir una rotación externa e interna a la vez.
Como consecuencia de esto se coapta la cabeza humeral durante los movimientos de elevación, flexión y abducción del hombro.
Esta coaptación desliza hacia inferior la cabeza humeral y evita que el tendón del supraespinoso choque directamente contra el ligamento coracoacromial de manera prematura.

Desequilibrio muscular del manguito de los rotadores:
Como anteriormente mencionábamos, los músculos del manguito de los rotadores y sus tendones son imprescindibles para mantener la estabilidad en el hombro.
El infraespinoso y el redondo menor son rotadores externos.
Mientras que el subescapular es rotador interno junto con el pectoral mayor, dorsal ancho y redondo mayor.
Por consiguiente es fácil que exista un desequilibrio a favor de la rotación interna, que debilitará los rotadores externos.
Patología del manguito de los rotadores:
Las lesiones del manguito rotador, incluyen roturas totales o parciales, que precisan cirugía.
Las lesiones no quirúrgicas que con ejercicios y fisioterapia pueden mejorar, son las tendinopatías del manguito de los rotadores, de cualquiera de sus músculos y calcificaciones de los mismos.
Esto puede deberse a gestos repetitivos por encima de la cabeza, actividades de lanzamiento, baseball, volleyball, tenis, paddle, balonmano y deportes de contacto en los que sufran traumatismos.
También baloncesto y los golpes que se pueden sufrir a la hora de poner tapones y coger rebotes.
Ejercicios para el manguito de los rotadores:
Los ejercicios para el manguito rotador, consiste en hacer ejercicios de rotaciones tanto externa como interna en distintos planos del movimiento.
Rotaciones en posición anatómica:
Con el brazo pegado al cuerpo, siempre sujetando una pequeña toalla entre el codo y el costado, vamos a rotar internamente y externamente, cambiando la posición de la goma.
Completaremos 3 series de 15 repeticiones por cada lado.

Rotaciones con flexión de hombro:
Partiendo de una posición de flexión de 90º, vamos a rotar el hombro internamente y externamente.
El primero de los movimientos coincide con el test de Hawkins-Kennedy, una prueba para evaluar el impingement subacromial. 3 series de 15 repeticiones por cada lado.

Rotaciones con abducción de hombro:
Partiendo de una posición de abducción de 90º, vamos a rotar el hombro hacia anterior y posterior, el segundo ejercicio coincide con la prueba de Patte, para evaluar la fuerza y la presencia de tendinopatía del infraespinoso.

Lesiones del manguito de los rotadores:
Las lesiones aisladas de los tendones del manguito rotador, excepción el supraespinoso, son menos frecuentes.
Por el contrario es muy frecuente encontrar al infraespinoso y al redondo menor, contracturados por elongación, debilitados y con puntos gatillo debido a síndrome miofascial que provoca un dolor irradiado hacia los brazos muy característico.
Fisioterapia para el manguito de los rotadores:
Mediante test manuales y pruebas de ecografía se evaluará el estado de los tendones.
Si estos presentan algún proceso de tendinopatía, en caso afirmativo se procederá al tratamiento que consistirá en ejercicios excéntricos o HSR, para fortalecer los tendones.
Fisioterapia invasiva, en caso de degeneración de los tendones, electroterapia para controlar el dolor y fortalecer los músculos y kinesiotape para mejorar los estímulos senstivos.
En caso negativo y que no existan problemas articulares ni musculares se buscarán otras causas de dolor de hombro.