Lesiones en el codo

   Las lesiones en el codo, son muy frecuentes tanto en la práctica deportiva como en la vida diaria, tratamiento en fisioterapia deportiva y osteopatía.

Lesiones en el codo
Zona de dolor de las lesiones en el codo

    Lesiones de codo: 

   Epitrocleitis:

   La epitrocleitis consiste en una afectación de los tendones que nacen en la epitróclea del húmero. 

   Estos músculos flexionan la muñeca y dedos, desvían la muñeca y también pronan el antebrazo.

   Los tendones afectados pueden ser de los músculos pronador redondo, flexor radial del carpo, flexor superficial de los dedos, palmar largo y flexor cubital del carpo.

   Conocida como codo de golfista, muy común también en levantadores de pesas, en especial en los movimientos de remo y dominadas

   Estos músculos se utilizan habitualmente en actividades cotidianas de la vida diaria, pero nunca se estiran.

   Al acortarse someten a más tensión al tendón que en caso de estar inflamado puede verse más resentido, por eso estas lesiones aparecen sin traumatismo aparente. 

   También hay que tener en cuenta su relación con el bíceps braquial, ya que este último aunque se inserta en la tuberosidad del radio lanza una expansión a la epitróclea y puede tirar de la misma.

    Epicondilitis:  

   La epicondilitis, conocida habitualmente como codo de tenista, es frecuente en los deportes de raqueta, pádel, tenis, raquet etc.

   También es muy frecuente en oficinistas que trabajan mucho con el ratón ya que solicitan mucho los músculos extensores. Esta es una de las lesiones más molestas e incapacitantes. 

   Consiste en una afectación de los tendones de los músculos que nacen en el epicóndilo.

   Estos músculos son el extensor radial corto del carpo o segundo radial, extensor común de los dedos, extensor propio del meñique, extensor cubital del carpo y supinador corto.

   Estos músculos, extienden la muñeca, los dedos, la desvían y supinan el antebrazo.  

   Esta es una de las lesiones más común en población sedentaria por el uso del ratón y deportista por mal agarre.

   Cuando se presentan estas lesiones hay que reducir la actividad, no cesarla, ya que solo con ejercicios excéntricos conseguiremos reforzar los tendones.

   También aplicaremos hielo para controlar la inflamación y haremos estiramientos para que los músculos no tiren de los tendones.

     Otras lesiones traumatológicas en el codo:

   La tendinitis o tendinopatía del tendón del triceps braquial, suele darse más en la práctica deportiva, consiste en una inflamación o degeneración del tendón del triceps.

   Puede dar dolor a la cara posterior del codo, justo en la inserción en el olécranon.

   También puede inflamarse la bursa del codo muy frecuente por apoyar los codos.

   Lesiones neurológicas:

   Compromisos de los nervios, radial, cubital y medial se pueden dar y constituyen otras de las lesiones en el codo más molestas ya que pueden conllevar a la atrofia de la musculatura que los inerva.

 

Add Your Comment