El músculo extensor de los dedos o extensor común, realiza la extensión de los dedos. Es muy importante en la rehabilitación en fisioterapia deportiva.
Anatomía del extensor:
También llamado extensor común, con origen en el epicóndilo es normalmente el principal afectado en la epicondilitis.
Este músculo participa en la extensión de muñeca, extensión de las metacarpofalángicas (nudillos), extensión de las interfalángicas proximales (la primera articulación por donde se doblan los dedos) y la extensión de las interfalángicas distales (la segunda y última articulación por donde se doblan los dedos).
Además este músculo es muy importante para agarrar objetos, cuanto más grandes y gordos sean, más solicitarán este músculo y en caso de afectación no podréis agarrar bien o simplemente no podréis agarrar.
Para trabajarlo vais a movilizar las distintas articulaciones y en caso de no ser suficiente estímulo, utilizaremos una goma elástica o banda de resistencia para hacer el ejercicio.

Extensión de dedos con mano apoyada:
De rodillas, antebrazo y muñeca apoyado en un banco, vais a lentamente a dejar caer los dedos haciendo una fase excéntrica del ejercicio.
Vais a subir o con ayuda de la otra mano o mediante la contracción en una fase concéntrica y llevaréis los dedos hacia arriba todo lo que podáis sin despegar la mano ni el antebrazo del banco.
Debido a eso cuanto más bajéis y dobléis los dedos, más estirareis el músculo y más tensión podréis realizar sobre el tendón.
Completar 3 series de 15 repeticiones y descansar 2 o 3 minutos entre series. Si es muy fácil o no notáis nada utilizar una banda elástica de muy poca resistencia.
Extensión de los dedos más extensión de muñeca:
Igual que el ejercicio anterior, una vez que no podáis estirar más los dedos hacia arriba levantaréis la muñeca para que el músculo realice la extensión de la muñeca y se adapte a la máxima solicitación.
Finalmente completaréis 3 series de 15 repeticiones con 2 o 3 minutos de descanso.