Bursitis de codo

   La bursitis de codo o bursitis olecraniana,  codo del estudiante o codo de Popeye es una inflamación de la bursa del codo.

bursitis codo
Anatomía, tratamiento y ejercicios que evitar en la bursitis de codo

    ¿Qué son las bursas?

   Las bursas, bolsas sinoviales son unos sacos forrados de una membrana sinovial que contienen en su interior un fluido viscoso. Las bursas están dispuestas entre tendones y ligamentos o tendones y huesos.

   Función de las bursas:

   Debido a su componente viscoso, son como almohadillas que evitan el roce excesivo entre tendones y huesos o tendones y ligamentos. Una fricción excesiva de las mismas, una presión prolongada o una infección pueden hacer que la bursa se inflame y de lugar a la bursitis  

   Dos tipos de bursitis, séptica y aséptica

   La bursitis séptica se debe a una infección de la bursa por un cuerpo extraño

   La bursitis aséptica se debe a un traumatismo, una presión prolongada o un gesto repetitivo que comprime la bursa, en este caso hablaríamos de una bursitis con componente mecánico, este factor es muy importante diagnosticarlo para hacer un correcto tratamiento de la bursitis del codo.

   También podemos encontrar bursitis del codo, debido a enfermedades como la artritis reumatoide o diabetes.

   Anatomía de la bursa del codo:

   Tradicionalmente se describe como la bursa que se encuentra en la cara posterior del olecranon, justamente en el extremo más puntiagudo, el vértice del olécranon y por debajo del tendón del tríceps.

   El olécranon es una apófisis o saliente del cúbito en la que se va a insertar el tendón del tríceps.

   Función de la bursa del codo:

   Su función es evitar el roce excesivo del vértice del olécranon con el tendón del triceps, especialmente en los movimientos de flexión y extensión de codo.

   El mayor compromiso de la bursa del codo, se da durante la extensión del codo, en especial a 90º si trabajamos con pesas y más con pronación del codo en la que si se asocia una rotación externa comprime la bursa de manera homogénea por la cara interna de la misma dando lugar a la bursitis.

   Ejercicios que predisponen a la bursitis de codo:

   Como hemos descrito antes la rotación externa del hombro, es decir pegar los codos al cuerpo y poner el codo en pronación, las palmas hacia abajo o hacia delante, predispone a la comprensión excesiva de la bursa del codo.

   En general muchos ejercicios en los que se trabaja el triceps pueden predisponer a la aparición de la bursitis del codo, en especial el press francés alto con barra Z.

   Press francés para bursitis de codo:

   El press francés estricto asociado a rotación externa, con los codos hacia dentro, se puede hacer en polea, tirando hacia abajo, en banco tumbados bocarriba y alto, de pie o por encima de la cabeza con barra Z, polea o mancuernas.

   Este gesto se asocia a un valgo de codo, es decir codo hacia dentro y antebrazo hacia fuera.

   Dentro de los distintos press francés, el alto, estira las fibras extensoras de hombro, lo que predispone a un estiramiento pasivo del triceps, es decir, más tensión, sumado a una posición de mala alineación del codo, hace que este ejercicio sea uno de los que más predispone a la aparición de la bursitis de codo.

   Por otro lado las recomendaciones para hacer press y ejercicios de triceps, son no asociar la rotación externa a la pronación de codo y evitar hacer extensiones por encima de 90º, puedes ver aquí las recomendaciones de ejercicios de tríceps de fisiosesto.

   Bursitis de codo o codo del estudiante:

   Apoyar los codos, flexionados, clavándolos o hincándolos, como estudiando  haciendo que estudiamos, comprime la bursa del codo, de ahí el nombre de codo del estudiante, desde Fisiosesto, no queremos decir que no estudiéis, simplemente que no lo hagáis doblando los codos ni apoyándolos.

   Tratamiento de la bursitis de codo:

   Lo más importante es diagnosticar el factor que ha ocasionado la bursitis, si es por infección será necesario la visita al médico para que éste nos mande medicación. Si es por comprensión, probar a estudiar en otra posición y si es por una mala ejecución.

   Probar a cambiar los ejercicios de tríceps, sacando los codos hacia fuera en rotación interna.

   Esta variante con rotación interna os permitirá hacer fuerza con los flexores de hombro, tendréis más fuerza y aislaréis menos el tríceps, protegeréis más la bursa del codo y evitaréis bursitis de codo.

   En caso de bursitis por comprensión o mecánica, evitaremos el gesto y acompañaremos de hielo. Para las más rebeldes, siempre se puede probar con Epi, Epte o fisioterapia invasiva y en los casos crónicos, la cirugía será el tratamiento indicado.

Add Your Comment